En este espacio podés encontrar información del Grupo de Estudio Geopolítica del Cáucaso y Asia Menor y de la Cátedra Armenia pertenecientes a la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
lunes, 28 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
Reflexión sobre el Centenario del Genocidio contra el pueblo armenio
En
el marco de la Agenda del Centenario de la Cátedra Armenia UNR,
nuestras experiencias en las aulas han sido gratificantes, la necesidad
de dar a conocer, reflexionar sobre los sucesos de 1915-1923 en Armenia,
sus implicancias a 100 años, y su negación por los perpetradores.
Queremos
reivindicar la participación de los estudiantes, que nos enseñan que lo
único importante en este proceso de Reconocimiento y Reparación del
Genocidio Contra El Pueblo Armenio es la CONCIENCIA, que nos da
conocimiento íntegro de lo que es, de lo que realmente se sabe, de lo
que ciertamente se ignora.
En
cada contacto con los alumnos y profesores, hemos pasado junto a ellos
momentos de emoción, de una escucha receptiva, de respeto, surgieron
temas como la discriminación, la tolerancia, esto nos llevó a
reflexionar grupalmente y a pensar más acerca de la responsabilidad
cívica, los derechos humanos y los peligros del racismo; ejes de nuestro
“Programa El Genocidio Contra el Pueblo Armenio: estimulando actitudes
solidarias para posibilitar la integración, respeto y tolerancia entre
las personas y los pueblos”.
Desde
la Cátedra Armenia sólo tenemos palabras de agradecimiento por el
compromiso asumido por todos los participantes, alumnos de los
diferentes niveles educativos, profesores, y autoridades que nos ayudan a
sanar las heridas del olvido y la negación.
Finalmente
queremos citar a Armin T. Wegner, subteniente del Ejército Alemán quién
desobedeciendo órdenes fotografió y divulgó el material del Genocidio
contra el pueblo armenio, fue arrestado por traición. (Octubre 16, 1886 –
Mayo 17,1978).
“Morían
de todas las muertes del mundo, las muertes de todos los siglos. Vi a
muchos volverse locos, vi a madres tirar a sus hijos a los pozos, y a
mujeres embarazadas arrojarse cantando al Éufrates. La voz de la
conciencia, la voz de la humanidad, no se acallarán nunca en mi
interior… Esta carta es un testamento espiritual. Son las voces de
millares de muertos que hablan a través de mí”.
Sabrina Demirdjian
Directora Cátedra Armenia UNR
Directora Cátedra Armenia UNR
lunes, 16 de noviembre de 2015
Nueva Cátedra Libre para la Formación político-pedagógica
El INSTITUTO
SUPERIOR Nº 3 "EDUARDO LAFFERRIERE",
de Villa
Constitución,
a través de la
Sección Historia-Geografía y el Departamento de Extensión Comunitaria,
invitó a participar
a estudiantes, docentes y público en general ; de una nueva Cátedra Libre
para la “Formación político-pedagógica” la actividad denominada “El
Genocidio Armenio” en conmemoración de dicho genocidio, a cargo de la
Cátedra Armenia de la UNR.
miércoles, 28 de octubre de 2015
Jornada Escuela Abierta
En el marco de la Jornada Escuela Abierta el Complejo Integral Educativo Newell´s Old Boys invitó a la Cátedra Armenia UNR ha participar del Taller: Genocidios, coordinado por el Prof. Manuel Nuñez.
lunes, 21 de septiembre de 2015
Día de la Independecia de la República de Armenia y Día del Estudiante
El 21 de Septiembre se conmemora
el 24º Aniversario de la Independencia de la República de Armenia y
el día del Estudiante.
En este aniversario queremos reivindicar la participación de los estudiantes, que a lo largo del año del Centenario del Genocidio Contra El Pueblo Armenio, nos enseñan que lo único importante en este proceso de Reconocimiento del Genocidio Contra El Pueblo Armenio es la CONCIENCIA, que nos da conocimiento íntegro de lo que ES, de lo que realmente se sabe, de lo que ciertamente se ignora.
domingo, 6 de septiembre de 2015
Nueva Cátedra Libre para la "Formación político-pedagógica"
SE SOLICITA INSCRIPCIÓN PREVIA en: www.ispel3.edu.ar
NUEVA CATEDRA LIBRE
" A 100 AÑOS DEL GENOCIDIO ARMENIO"
MIERCOLES 9 DE SEPTIEMBRE
INSTITUTO SUPERIOR Nº 3 "EDUARDO LAFFERRIERE"
El ISP Nº 3 a través de la Sección Historia-Geografía y el Departamento de Extensión Comunitaria , invitan a participar a estudiantes, docentes y público en general ; de una nueva Cátedra Libre para la “Formación político-pedagógica” denominada “El Genocidio Armenio” en conmemoración de dicho genocidio, a cargo de la “Cátedra Armenia de la UNR".
En el marco de la misma se proyectará el documental “GUIRAGOS: La historia de un niño sobreviviente”, relato de tres hermanas, nietas de sobrevivientes que después de 100 años viajan a tierra Armenia. Estableciendo un cálido diálogo con Armenios de Ereván, y armenios de la diáspora, irán descubriendo y vivenciando el “Ser armenio”. A partir de ésta búsqueda, y con el nacimiento de una 4ta Generación, nace una nueva mirada.
La intención de este documental es que sea un instrumento de acercamiento basado en la verdad, el reconocimiento, reflexión y su reparación histórica.
Dicha actividad se desarrollará el día miércoles 9 de septiembre en el ISP N° 3, (Gral. López 1331) de 19 a 21 hs.
viernes, 4 de septiembre de 2015
Día del INMIGRANTE
![]() |
Missione Cattolica Italiana en Siria. |
El Día del inmigrante en la Argentina, se celebra el 4 de
septiembre de cada año desde que se lo estableció mediante el Decreto Nº 21.430
del año 1949, siendo presidente Juan Domingo Perón. Se eligió esa fecha para
recordar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición
dictada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812, que ofreciera “su
inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias
que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
lunes, 24 de agosto de 2015
Congreso Internacional sobre Genocidio: “Genocidios y Derechos Humanos -a cien años del Genocidio Armenio”
La jornada del hoy del Congreso Internacional sobre Genocidio: “Genocidios y Derechos Humanos -a cien años del Genocidio Armenio” comenzó a las 9.30 hs en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de Buenos Aires con un panel sobre “Derechos humanos y educación”, coordinado por la docente e investigadora Florencia Di Matteo Demirdjian.
Después, el invitado especial Richard Hovannisian (UCLA), historiador estadounidense especializado en el estudio de la historia del pueblo armenio, disertó sobre el reconocimiento y la negación en el Centenario del Genocidio Armenio.
El panel de las 14hs sobre “Genocidio y Representación”, coordinado por Guillermo Ferraioli, trató sobre la relación Genocidio Armenio y Cine con los panelistas Carla Serafini, Victoria Leven, Facundo Sinatra, Lior Zylberman y Florencia, Delfina y Sabrina Demirdjian.
A este le siguió el panel “Genocidio Cultural”, coordinado por la Directora del Consejo Nacional Armenio de Buenos Aires, Carolina Karagueuzian, que comenzó con la exposición de la escritora Ana Arzoumanian sobre “El "lavado de lenguaje" en los procesos de fundación de la República turca”, y siguió con Yésica Topakbassian, “Evidencia de políticas de genocidio cultural en trabajos etnobotánicos desarrollados en Turquía”, Daniel Ferioli Seragopian, “El héroe frente al Terror - a modo de un réquiem” y finalizó con la exposición del antropólogo Carlos Enrique Berbeglia sobre “Historia y Verdad”. Más tarde, el invitado especial de la UNSAM, el Dr. José Burucúa disertó sobre “Genocidio, representación y crisis radical de la presencia”, luego de ser presentado por Pablo Katchadjian.
La jornada finalizó con el panel “Políticas de Derechos Humanos”, que tuvo como disertantes a grandes figuras como el Sr. Pedro Mouratian (interventor del INADI), el juez Daniel Rafecas, Claudio Avruj (Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Nora Cortiñas (presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) y el periodista, documentalista y antropólogo kurdo Mehmet Dogan.
Fuente: Asociación Cultural Armenia
jueves, 20 de agosto de 2015
Genocidios y Derechos Humanos - A cien años del Genocidio Armenio
Invitamos a todos los interesados al Congreso Internacional sobre
Genocidios y Derechos Humanos a realizarse los días 20, 21 y 22 de
agosto en la Facultad de Derecho
de la Universidad de Buenos Aires.
La
entrada es libre y gratuita.
lunes, 10 de agosto de 2015
VI JORNADAS EXPERIENCIAS DE LA DIVERSIDAD
VI JORNADAS EXPERIENCIAS DE LA DIVERSIDAD
V ENCUENTRO DE DISCUSIÓN DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL
V ENCUENTRO DE DISCUSIÓN DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL
Charla - Debate y Exhibición del Documental:
GUIRAGOS, LA HISTORA DE UN NIÑO SOBREVIVIENTE
Presenta: Cátedra Armenia de la UNR
Viernes 14 de Agosto, 15.30 hs.
Facultad de Humanidades y Artes - Aula 8
miércoles, 15 de julio de 2015
Reflexión del 1º Semestre de la Agenda del Centenario de la Cátedra Armenia UNR
En los primeros seis meses de la Agenda del Centenario de la Cátedra
Armenia UNR, nuestras vivencias han sido reconfortantes, la necesidad de
dar a conocer, reflexionar sobre los sucesos de 1915-1923 en Armenia,
sus implicancias a 100 años, y su negación por los perpetradores, nos ha
enriquecido. En cada contacto con los alumnos y profesores, hemos
pasado junto a ellos momentos de emoción, de una escucha receptiva, de
respeto, surgieron temas como la discriminación, la tolerancia,
esto nos llevó a reflexionar grupalmente y a pensar más acerca de la
responsabilidad cívica, los derechos humanos y los peligros del racismo;
ejes de nuestro “Programa El Genocidio Contra el Pueblo Armenio:
estimulando actitudes solidarias para posibilitar la integración,
respeto y tolerancia entre las personas y los pueblos”.
Queremos agradecer al Lic. Rubén Chababo, al Museo de la Memoria y todo su equipo, a las Honorables Cámaras de la República Argentina, quienes han adherido a través de Resoluciones de Interés a la Agenda del Año de la Cátedra Armenia UNR del “Centenario del Genocidio contra el Pueblo Armenio”: la Cámara de Diputados de la Nación, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y el Concejo Deliberante de Rosario, a todos los Miembros Honoríficos integrantes de la Cátedra quienes desde sus especialidades profesionales, nutren y cooperan ad honoren, y al Equipo de Gestión de la Secretaría de Acción Social y Gremial de la U.N.R. por su apoyo incondicional.
Desde la Cátedra Armenia sólo tenemos palabras de agradecimiento por el compromiso asumido por todos los participantes, alumnos de los diferentes niveles educativos, profesores, y autoridades que nos ayudan, con proyectos como estos, a sanar las heridas del olvido y la negación.
Queremos agradecer al Lic. Rubén Chababo, al Museo de la Memoria y todo su equipo, a las Honorables Cámaras de la República Argentina, quienes han adherido a través de Resoluciones de Interés a la Agenda del Año de la Cátedra Armenia UNR del “Centenario del Genocidio contra el Pueblo Armenio”: la Cámara de Diputados de la Nación, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y el Concejo Deliberante de Rosario, a todos los Miembros Honoríficos integrantes de la Cátedra quienes desde sus especialidades profesionales, nutren y cooperan ad honoren, y al Equipo de Gestión de la Secretaría de Acción Social y Gremial de la U.N.R. por su apoyo incondicional.
Desde la Cátedra Armenia sólo tenemos palabras de agradecimiento por el compromiso asumido por todos los participantes, alumnos de los diferentes niveles educativos, profesores, y autoridades que nos ayudan, con proyectos como estos, a sanar las heridas del olvido y la negación.
Finalmente queremos
citar a Armin T. Wegner Subteniente del Ejército Alemán quién
desobedeciendo órdenes fotografió y divulgó el material del Genocidio
Contra el Pueblo Armenio, fue arrestado por traición. (Octubre 16, 1886 –
Mayo 17, 1978).
“Morían de todas las muertes del mundo, las muertes
de todos los siglos. Vi a muchos volverse locos, vi a madres tirar a
sus hijos a los pozos, y a mujeres embarazadas arrojarse cantando al
Éufrates. La voz de la conciencia, la voz de la humanidad, no se
acallarán nunca en mi interior… Esta carta es un testamento espiritual.
Son las voces de millares de muertos que hablan a través de mí”.
miércoles, 1 de julio de 2015
Compartiendo con INADI y SADOP nuestra experiencia en las aulas
Compartiendo con INADI y SADOP nuestra experiencia en las aulas sobre el
Genocidio Contra El Pueblo Armenio, en la Escuela Bialik de la ciudad
de Santa Fe junto a los alumnos de 4º - 5º año y profesores.
jueves, 25 de junio de 2015
Una cálida y enriquecedora mañana con Profesoras y Alumnos de la Escuela 258
Una cálida y enriquecedora mañana con Profesoras y Alumnos de 3º y 4º
año de la Escuela 258. "No somos sino peregrinos que, yendo por caminos
distintos, trabajosamente se dirigen al encuentro de los unos con los
otros." Saint-Exupéry
miércoles, 10 de junio de 2015
Nueva actividad con alumnos y Profesores del Complejo Educativo “Dr. F. de Gurruchaga”
En el marco del Programa “El Genocidio Contra el Pueblo Armenio":
Estimulando actitudes solidarias para posibilitar la integración,
respeto y tolerancia entre las personas y los pueblos”, realizamos una
nueva actividad con alumnos y Profesores del Complejo Educativo “Dr. F.
de Gurruchaga”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)