En este espacio podés encontrar información del Grupo de Estudio Geopolítica del Cáucaso y Asia Menor y de la Cátedra Armenia pertenecientes a la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
lunes, 15 de septiembre de 2014
Jornada Destino Armenia
En el marco de los Talleres de producción y circulación de conocimiento sobre Armenia que la Cátedra viene desarrollando se llevará a cabo la Jornada Taller "Destino Armenia" para seguir descubriendo las potencialidades de Armenia.
La Jornada se llevará a cabo en la Universidad Abierta Interamericana- Escuela de Turismo, el día jueves 25 de Septiembre del corriente año, a las 10hs., en la semana del 23º Aniversario de la República de Armenia y los festejos del día Internacional del Turismo.
viernes, 5 de septiembre de 2014
Disertación del Dr. Khatchik DerGhougassian
La Cátedra Armenia U.N.R.
invita a la Disertación del
Dr. Khatchik DerGhougassian
“La jóven Democracia en Armenia”,
en el marco del XI Congreso Nacional y IV Internacional
sobre Democracia,
que se realizará el miércoles 10 de Septiembre a las 11 hs. en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Rosario, Santa Fe, Argentina.
invita a la Disertación del
Dr. Khatchik DerGhougassian
“La jóven Democracia en Armenia”,
en el marco del XI Congreso Nacional y IV Internacional
sobre Democracia,
que se realizará el miércoles 10 de Septiembre a las 11 hs. en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Rosario, Santa Fe, Argentina.
Dr. Khatchik DerGhougassian: PhD en Estudios Internacionales del University of Miami (Coral Gables, FL, Estados Unidos) y Maestría en Ciencias Sociales con especialización en Relaciones Internacionales de FLACSO/Argentina. Se desempeña como docente universitario desde 1994, y ha enseñado en universidades e institutos nacionales (USAL, UBA, UNLa, ISEN y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) e internacionales (University of Miami, American University of Armenia Ereván, Armenia, y el Instituto de Altos Estudios Nacionales en Quito, Ecuador). Es especialista en temas de seguridad internacional, y ha publicado capítulos de libros, artículos y ensayos sobre el Cáucaso, el Medio Oriente, América Latina, el islamismo, y la proliferación de armas y control de armamentos en el mundo.
lunes, 28 de julio de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
Talleres: Espacios de producción y circulación de conocimientos.
![]() |
Talleres en el CIENOB de la ciudad de Rosario |
La Cátedra
Armenia de la Universidad Nacional
de Rosario, viene realizando actividades de promoción, divulgación y conocimiento
de la causa Armenia y su cultura.
En esta dirección
desde el año 2009 se lleva a cabo jornadas institucionales, charlas-debate,
exhibición de películas documentales - ficción y la entrega de materiales bibliográficos en colegios
secundarios, profesorados provinciales, terciarios públicos y privados.
Hemos consolidado
un espacio de debate, construyendo talleres de producción y circulación de
conocimientos sobre la problemática abordada.La recepción ha sido cordial y
afectuosa y los resultados pedagógicos, entendemos, excelentes, pues nos ha
permitido visibilizar la problemática en cuestión. En este contexto,
articulamos un entramado de espacios colectivos, donde la circulación de la
palabra y de los conocimientos, amplia y reproduce los mismos en diferentes
núcleos socio-educativos.
Nos parece
importante destacar, las vivencias en términos pedagógicos, pero esencialmente
en el aspecto humano, logrado durante y luego la participación en estos
Talleres.En líneas generales, hay un importante desconocimiento de la temática
abordada. Y no solo en jóvenes adolescentes que transitan el nivel secundario.Este
desconocimiento, también se observa en otras instituciones de nivel superior.
Cuando arribamos a
las Jornadas de Talleres, inicialmente, existía cierta apatía por el tema. Esto
se revierte, inmediatamente después, cuando comienzan a conocer de que se “trata” y la conducta de los alumnos
cambia rápidamente. La curiosidad, la avidez de conocer “algo desconocido”,
hace que fluyan las consultas.
Cuando exhibimos el
documental “ Guiragos: la historia de un niño sobreviviente”, las emociones, el
llanto afloran espontáneamente como el conocimiento de la magnitud de la
tragedia, hasta el día de hoy. Esto constituye un precipitante, un disparador
pedagógico-didáctico, muy útil para profundizar la problemática. De hecho, esta
emotividad, logradas con herramental audiovisual, conmueve, duele, pero
esencialmente enseña.
El objetivo
propuesto, se logra, sin golpes bajos ni sensiblería, solo con: la verdad.
Quienes somos
docentes, tampoco podemos alejarnos del compromiso emotivo y esto nos afianza
el compromiso por la verdad histórica.
Seguimos trabajando
e intensificando nuestra participación en todas aquellas actividades donde
somos requeridos, con el único propósito de aportar al conocimiento de la Causa Armenia, entre diversos actores
de nuestra sociedad civil.
![]() |
Taller en Profesorado de Historia de la ciudad de Carcarañá |
Mg. Lic. R. Alberto Neirot
Coordinador Talleres
Educativos
Cátedra Armenia UNR
sábado, 5 de julio de 2014
3º Programa de Radio Destino Armenia
La Cátedra Armenia UNR los invita al 3º Programa Destino Armenia,
a las 19hs, en FM Radio City:
miércoles, 4 de junio de 2014
El Concejo Municipal de Rosario adhiere al “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos, en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio”
Visto: El proyecto de Declaración presentado por el Concejal Miatello el cual expresa:
La nota elevada por la Universidad Nacional de Rosario a través de la Cátedra Armenia; y,
Considerando: Que la nota informa que el 24 de Abril se conmemora el “Día de
acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos, en
conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio”,
declarado mediante la Ley Nacional 26.199, a la cual adhiere la
Provincia de Santa Fe.
Que
la fecha remite al día en que, en medio de la Primera Guerra Mundial,
el estado turco otomano comenzó a aplicar su Plan de exterminio contra
la población Armenia, cuyo primer paso fue la deportación y asesinato de
la élite Armenia de Constantinopla, en la noche del 23 al 24 de abril
de 1915.
Que
durante los meses siguientes continuaron las deportaciones hacia el
desierto de Siria –donde el destino de los deportados era la muerte-,
las cuales fueron sucedidas por la eliminación sistemática de toda
huella histórica de civilización en Armenia: arquitectónicas,
culturales, educativas, religiosas.
Que el genocidio descripto tuvo 1.500.000 víctimas y, a pesar de su magnitud, su última etapa se caracterizó por la negación -por parte del gobierno turco- de las deportaciones y el exterminio llevados a cabo, posición que se mantiene hasta la actualidad, lo que se fundamenta en el asesinato del periodista de origen armenio y ciudadano turco Hrant Dink en el año 2007 en Estambul, quien escribió en su periódico “Agos” que los acontecimientos de 1915 fueron un Genocidio;
lunes, 19 de mayo de 2014
El Sr. Embajador de la República de Armenia en Argentina Sr. Vahag Melikian recibió a la Cátedra Armenia U.N.R.
El 5 de abril del corriente año, el Sr. Embajador de la República de Armenia en Argentina Sr. Vahag Melikian, recibió en la Sede de su Embajada, junto a la Cónsul de Armenia en la Argentina, Ester Mkrtumyan, a la Secretaria de Acción Social y Gremial, Liliana Conforti e integrantes de la Cátedra Armenia U.N.R.
La entrevista comenzó con palabras de bienvenida del Sr. Embajador al equipo,
luego agradeció a la
Argentina por el recibimiento que históricamente
nuestra sociedad brindó a los armenios e hizo mención al trabajo que
viene realizando la Universidad Nacional de Rosario promoviendo y
difundiendo la cultura armenia.
El Sr.
Embajador hizo entrega de su libro: "Armenia: From Centuries to
Eternity", en el mismo el lector puede sentir que Armenia es un lugar
antiguo, pero todavía joven en este mundo, con sus coloridas tradiciones que se
remontan profundamente en la historia.El mismo nos lleva en un viaje a los
centenarios monumentos arquitectónicos, a través de el se puede sentir el pulso
del tiempo en un breve recorrido por la historia del lugar, desde el pasado
hasta la eternidad.
Finalmente con
una cálida despedida el Sr. Embajador expresó su deseo de visitar la ciudad de
Rosario y conocer nuestra Universidad.
sábado, 17 de mayo de 2014
Muestra "Memoria Armenia Viva"
La Universidad Nacional de Rosario, en el marco de la
Cátedra Armenia informa la inauguración
de la muesta "Memoria Armenia
Viva", el 24 de mayo del corriente año, a las 12hs., en el Museo de Artes Plásticas
Eduardo Sivori de la Ciudad de Buenos Aires.
Una muestra de arte que hace visible la intensidad de la
historia y la cultura de la diáspora armenia en Argentina. Representada en
obras basadas en fotografías de la llegada a estas tierras de los antepasados
armenios y su desarrollo en los primeros años de haber arribado. Una fotografía
del Archivo Fotográfico de la Cátedra
Armenia U.N.R. ha sido seleccionada para la muestra, la misma está a cargo de
la artista plástica Gabriela Szulman.
lunes, 5 de mayo de 2014
Actividades en el marco del 99º Aniversario del Genocidio contra los armenios
En el transcurso del mes de Abril del año 2014, se llevaron a cabo diversas actividades de la Colectividad Armenia de Rosario, en el marco del 99º Aniversario del Genocidio contra los armenios perpetrado por Turquía.
El miércoles 9 de abril se realizó la conferencia del Dr. Carlos Antaramian “Los armenios en México: historia y actualidad”. Luego de la exposición, se proyectó el documental “Los armenios en La Merced” dirigido por Antaramian.
El Jueves 24 de abril se realizó el tradicional Acto Conmemorativo en el Monolito a Mártires Armenios en la Plaza de Colectividades, estuvieron presentes la Sra. Intendenta Mónica Fein, la Secretaría de Acción Social y Gremial de la U.N .R. Liliana Conforti, el Pte. Centro Armenio de Rosario Sr. Juan Danielian, representantes del Centro Armenio Rosario, de la Cátedra Armenia U.N.R. e integrantes de la colectividad armenia de rosario en su conjunto.Al finalizar el mismo se realizó una “suelta de globos” como símbolo de memoria y justicia por el 1.500.000 de armenios asesinados.
A su vez el viernes 25 de abril en el Cine “El Cairo”, se llevó a cabo la Proyección Especial de Cine sobre el Genocidio contra los armenios, organizado, como todos los años, por el Sr. Jorge Demirdjian. Se exhibió el Film “La Casa de las Alondras” Dir: Paolo Taviani, Vittorio Taviani, con unas palabras de introducción del Prof. Emilio Bellón, con gran participación de público.
En este marco, la Cátedra Armenia U.N.R.
lleva a cabo una Campaña de concientización “Camino a los 100 años
del Genocidio contra los armenios” en medios locales, de la región y
nacionales. Impulsando, motivando y proponiendo, en diversos
ámbitos, que asuman el compromiso con la causa armenia a través de la redacción
de resoluciones, documentos y declaraciones de interés. Además se están
desarrollando Talleres en instituciones educativas de distintos niveles
de enseñanza de Rosario y la Región como un espacio de construcción
que desea compartir con la comunidad, cumpliendo los objetivos de
promover el fortaleciendo de la tolerancia y el respeto entre los
pueblos y los derechos universales.
Con la mirada de la 4º Generación de armenios nacidos en la diáspora |
domingo, 4 de mayo de 2014
Una declaración turca que no fue para el pueblo armenio
Por Mario Nalpatian*
El pasado 23 de abril, el primer ministro turco expresó sus
condolencias a los nietos de armenios muertos en el Imperio Otomano
durante la I Guerra Mundial. Dicha declaración, si bien es un paso
novedoso por parte del máximo representante del Estado turco, fue un
mensaje dirigido a la comunidad internacional y no al pueblo armenio. No
hay atisbos de arrepentimiento ni evidencias de asumir culpas por el
crimen de lesa humanidad cometido por el Estado turco. La política
negacionista de Turquía aparece en el mensaje de Erdogan cuando banaliza
los hechos ocurridos entre 1915 y 1923 al equiparar las perdidas y
sufrimientos de las victimas con las del verdugo; cuando vuelve con el
remanido argumento que lo ocurrido hay que observarlo dentro del
contexto de la Gran Guerra, ocultando que existió un plan sistemático de
exterminio de los armenios preparado años antes de dicha guerra.
Erdogan, insiste, con la idea de crear una comisión para estudiar si
hubo genocidio, desconociendo que decenas de parlamentos nacionales,
organismos supranacionales como la ONU, Parlamento Europeo, Parlasur y
la reputada e insospechada International Association of Genocide
Scholars concluyeron que los hechos acaecidos con el pueblo armenio
deben ser tipificados como genocidio. En vísperas del centenario del
Genocidio Armenio Erdogan continua con la política negacionista heredada
de sus antecesores, y ejerce una manifiesta política anti armenia, que
se materializa con el unilateral cierre de las fronteras desde 1993. Se
niega a establecer relaciones diplomáticas con Armenia en cuanto este
país persista en la búsqueda del reconocimiento del Genocidio Armenio.
Con Azerbaiján ejercen una política de aislamiento territorial y asfixia
económica sobre Armenia. A 99 años del primer genocidio del siglo XX,
los armenios del mundo no dejamos de exigir justicia y reparación por el
crimen cometido por el Estado turco contra la nación armenia. Del
Estado turco no esperamos condolencias sino que asuma su culpa y repare
las consecuencias del mismo.
*Vice presidente de la Internacional Socialista y miembro del Consejo Nacional Armenio Mundial
Fuente: Diario Clarín
viernes, 25 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
#99AniversarioGenocidioArmenio
La Universidad Nacional de Rosario a través de la Cátedra Armenia
informa que el 24 de Abril se conmemora el “Día de acción por
la tolerancia y el respeto entre los pueblos, en conmemoración del genocidio
del que fue víctima el pueblo armenio”, declarado mediante la Ley Nacional 26.199 y
adhiere a esta Ley la
Provincia de Santa Fe.
martes, 15 de abril de 2014
Documental “Los armenios de la Merced”
En el marco del 99º Aniversario del Genocidio del Pueblo Armenio,
los invitamos a la proyección del Documental
“Los armenios de la Merced” junto a su
realizador Carlos Antaramian.
domingo, 6 de abril de 2014
20 Años del Genocidio en Ruanda
Se denomina Genocidio de
Ruanda
al intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno
hegemónico hutu de Ruanda en 1994.
lunes, 31 de marzo de 2014
domingo, 2 de febrero de 2014
Camino a los 100 años del Genocidio Armenio
En 12 de Febrero de 2014 se reunieron el Director de la Escuela de
Relaciones Internacionales, Lic.Gustavo Marini, la Coordinadora y equipo
de la Cátedra Armenia U.N.R., para trazar la agenda para el 2014. En la
misma se delinearon ejes de trabajo, en el marco del “Camino a los 100
años del Genocidio Armenio”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)